domingo, 15 de agosto de 2010

Reflexión Rom 15 1-4

"1 . Nosotros, los fuertes, debemos sobrellevar las flaquezas de los débiles y no buscar nuestro propio agrado. 2 . Que cada uno de nosotros trate de agradar a su prójimo para el bien, buscando su edificación;
3 . pues tampoco Cristo buscó su propio agrado, antes bien, como dice la Escritura: Los ultrajes de los que te ultrajaron cayeron sobre mi."

Palabra de Dios

Este Capítulo 15 de la Epístola a los Romanos, es continuación del Capitulo numero 14, en el cual la biblia de Jerusalén lo titula “Caridad con “Los débiles””; pero cuando el apóstol San Pablo se dirige a esta comunidad de Roma no se está refiriendo a los “débiles corporalmente” sino, que se está dirigiendo a aquellos Cristianos “débiles en el Espíritu”, que como la misma biblia de Jerusalén lo referenciaba en uno de sus pie de Página “Se trata de cristianos a quienes una Fe insuficientemente ilustrada no proporciona CONVICCIONES bastante firmes para obrar con conciencia cierta, se creían obligados en ciertos días”. De aquí la Exhortación del apóstol San Pablo a esta comunidad.
El Apóstol San Pablo comienza este capítulo 15, con una expresión muy llamativa, después de hablar sobre la debilidad que envolvía a esta comunidad de Roma y empieza: “NOSOTROS, LOS FUERTES” es una expresión RADICAL que el apóstol pronuncia lleno del Espíritu Santo, ya que se es solo lleno de Dios y de su espíritu que se encuentra “LA VERDADERA FUERZA”, aquella QUE NOS LLEVA A OBRAR POR CONVICCIÓN; y este llenarse de Dios solo se da si tenemos un encuentro personal con Jesús “Quien me ha visto a mi, ha visto al Padre” tal como le ocurrió al apóstol en su camino a Damasco.
O a la misma Virgen María, que hoy conmemoramos, que acogió “la palabra” en su vientre y esta le dio la fuerza necesaria para obrar según su Corazon e ir y enfrentar todas las adversidades que todos bien conocemos: Como el quedar encienta en una comunidad como la judía o los largos recorridos que ella emprendía a través del Desierto y/o Zonas Montañosas para llevar a aquella PALABRA VIVA ,tal como no lo decía el evangelio de Hoy, y que daban como resultado; un Profundo Gozo que hacia que todo el interior desbordara de Alegría y se compartiera esa fuerza; Tal como le sucedió a Isabel que quedo llena del Espíritu Santo.
De la misma manera cada uno de nosotros desde nuestra historia personal hemos tenido esta experiencia de Dios, desde aquel momento de nuestro bautismo, ya que fuimos ungidos por el mismo Jesús y toda nuestra vida ha estado en relación con Él mediante nuestra(o) (Madre, Padre, Hermanos, naturaleza…) El Padre Saúl en la primera reunión de este segundo semestre de Seminario nos decía “TODO NOS PUEDE PROPICIAR EL ENCUENTRO CON CRISTO” y entonces después de todos estos encuentros ¿DONDE SE HALLA NUESTRA FUERZA?
La repuesta a este interrogante nos la da el mismo texto bíblico cuando nos invita “a NO buscar lo que nos agrada” he aquí nuestro Talón de Aquiles, porque ¿QUIÉN AQUÍ NO HA BUSCADO LO QUE LE CONVIENE? De aquí lo que nos introducía el Pie de Página “QUIEN NO ACTUA POR CONVICCION, ACTUA POR OBLIGACION” y esto es precisamente lo que critica el apóstol San Pablo: “EL ACTUAR POR OBLIGACIÓN”, ya que este es signo evidente de la “Debilidad Espiritual”.
El Padre Juan Manuel constantemente nos insistía en “el actuar por convicción” ya que este es evidencia de “Fuerza Espiritual” y por ende manifestación de la “Rectitud de Intención” que acrecienta y cimienta TODA Vocación.
Cuando uno obra por convicción es porque se está lleno del espíritu santo y está asumiendo aquel lugar de Pablo y de Maria: “UN CRISTIANO FUERTE” , que ya no se va a dirigir a una comunidad en especial, sino “A TODO LUGAR DONDE HAYA UN CRISTIANO DÉBIL EN SU FE” He aquí la necesidad de ser SEMINARISTAS FUERTES QUE OBREN POR CONVICCION NO POR OBLIGACION Ya que hay muchas personas esperando que alguien las ayude a caminar en su fe de aquí la Expresión: DEBEMOS SOBRE LLEVAR LAS FLAQUEZAS DE LOS DEBILES Y NO BUSCAR LO QUE NOS AGRADA
Porque así, como para un edificio se eligen piezas más firmes, como son los cimientos y las columnas, para soportar todo el peso del edificio; también se eligen materiales menos resistentes y todos conforman el edificio. De la misma manera es la iglesia la conformamos fuertes y débiles y corresponde a cada uno de nosotros ubicarnos en un lado (Fuerte-Débil) Si es FUERTE para ayudar a todas las almas débiles y Si es DEBIL para ser dócil a los consejos de aquel del que proviene la verdadera fuerza <“JESUS”> y que se manifiesta en aquellas personas que actúan por CONVICCIÓN; y de esta manera llegar a “SER FUERTES EN CRISTO A EJEMPLO DE MARIA” ¿Y TU DONDE TE UBICAS?